La OCDE cree que España tardará 15 años en volver a la tasa de paro previa a la crisis
El nuevo in forme de la OCDE sobre las perspectivas económicas de los  países industrializados oscurece aún más el horizonte de la economía  española. No es ya que recele de las previsiones de crecimiento y empleo  del Gobierno hasta 2012, como hacen otros expertos privados y  organismos multilaterales. Además, apuntala la idea de que la  recuperación será insuficiente para absorber el enorme volumen de  desempleo (4,9 millones de parados, un 21,3% de la población activa)  generado en esta crisis económica. En un inédito ejercicio de previsión a  largo plazo, advierte que España seguirá siendo el país avanzado con  una tasa de paro mayor (14,5%) a finales de 2015. Y que, en 2026, esta  tasa se situaría en el 8,9%, una proporción todavía superior al 8% que  la economía española alcanzó antes de la crisis.
forme de la OCDE sobre las perspectivas económicas de los  países industrializados oscurece aún más el horizonte de la economía  española. No es ya que recele de las previsiones de crecimiento y empleo  del Gobierno hasta 2012, como hacen otros expertos privados y  organismos multilaterales. Además, apuntala la idea de que la  recuperación será insuficiente para absorber el enorme volumen de  desempleo (4,9 millones de parados, un 21,3% de la población activa)  generado en esta crisis económica. En un inédito ejercicio de previsión a  largo plazo, advierte que España seguirá siendo el país avanzado con  una tasa de paro mayor (14,5%) a finales de 2015. Y que, en 2026, esta  tasa se situaría en el 8,9%, una proporción todavía superior al 8% que  la economía española alcanzó antes de la crisis.
Leer noticia completa en el diario El País , España
Accede al informe OCDE sobre España
 
		








